data 10/05/2023 hora de 10:00 a 13:00
Exhaurida
Places: 15 alumnes màxim
Nivell:
2n de Batxillerat
Los insectos son el grupo de organismos más numeroso en el reino animal, con alrededor de un millón de especies y muchas aún por descubrir. Tienen un papel clave en todos los ecosistemas como polinizadores, descompositores, parásitos, predadores, etc. En las últimas décadas, estamos presenciando una drástica disminución de sus poblaciones, lo que puede significar la extinción de muchas especies, algunas antes que sean descubiertas, así que urge estudiarlos.
La obtención de ejemplares es el primer paso básico para la realización de cualquier tipo de estudio sobre Biodiversidad, tanto de índole fundamental como aplicada, siendo necesario identificar taxonómicamente los organismos capturados u observados en el campo.
En este taller se ofrecerá una visión general de cómo se enfrentan los investigadores al trabajo de campo y al análisis morfológico para el estudio de los insectos. Explicaremos qué factores condicionan (ciclo de vida, hábitat, interferencia con el ecosistema, etc.) la selección de las diversas metodologías (trampas, redes, barreras de intercepción, etc.).
Para tal fin, haremos una exposición de los métodos utilizados en la captura de insectos y realizaremos algunas capturas (ejemplares que liberaremos después de visualizar y hacer fotos). Enseñaremos que, dependiendo del rango taxonómico que necesitamos atribuir (orden, especie, otro) puede ser necesario hacer disecciones y usar microscopios para visualizar las estructuras diagnósticas. En este caso hay que sacrificar y preservar los ejemplares de modo a mantener los atributos que permitan su identificación morfológica.
En este taller utilizaremos insectos capturados para talleres anteriores que incluyen diferentes grupos taxonómicos, de modo que no haya que sacrificar otros individuos y se pueda asegurar visualizar las principales diferencias entre los grupos. Introduciremos Apps de móvil para identificar, localizar y compartir observaciones de organismos.
Además de los investigadores y los técnicos, la ciudadanía en general puede tener un papel fundamental en este proceso. Y, con las nuevas tecnologías, los ciudadanos tienen un papel cada vez más relevante, por ejemplo, realizando observaciones en el campo, geolocalizándolas y obteniendo una identificación preliminar de los ejemplares observados a través de fotografías. Además de representar una ayuda en la investigación, estas Apps acercan el ciudadano al mundo natural y son una potente herramienta para conocer la biodiversidad.
Identifica't Ha d'estar registrat e iniciar sessió per fer reserves.